sábado, 29 de mayo de 2010

PRODUCCION PECUARIA


Producción Pecuaria

  • Entender en lo relacionado con el régimen y fomento de la actividad ganadera y de granja, propiedad y tránsito del ganado y sus cueros; coordinando al efecto las acciones necesarias a los fines de lograr el incremento y mejoramiento de la producción, en beneficio de la calidad de vida.

  • Elaborar, aplicar y fiscalizar programas y planes, entre ellos los sanitarios, para lograr una mayor productividad pecuaria y granjera y combatir las enfermedades zoonoticas.

  • Fiscalizar la calidad, sanidad e higiene de los productos, subproductos y derivados de origen animal.

PRODUCCION PORCINA


La producción porcina contribuye con el 40% a la producción total de carne a nivel mundial, siendo de gran importancia sectorial en muchos países y en particular en España. En este sentido hay que destacar que, España dispone del 16% del censo de porcino de la UE-25, Catalunya el 25% del censo de España y Lleida el 48% del censo de Catalunya. El sector porcino español ha experimentado una profunda transformación durante las últimas décadas. En los años cincuenta la práctica totalidad de la producción se realizaba en el marco de la ganadería tradicional, con explotaciones familiares con bajo nivel tecnológico y utilizando razas autóctonas como base de la producción. Durante los años 70 se consolida un nuevo modelo de producción porcina con una mayor especialización de los agentes implicados. Este modelo se enfrenta ahora con la necesidad de afrontar los cambios que supone la nueva estrategia política de la Unión Europea, basada en la seguridad alimentaria y el respeto por el bienestar de los animales y por el medio ambiente.
En este contexto, son de esperar muy buenas posibilidades laborales para los técnicos formados con una visión integral de la producción y sanidad porcina, que contribuyan a la producción de proteína alimenticia de alta calidad y seguridad en base a un sistema de producción con eficiencia técnica y económica y utilizando técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente y el bienestar de los animales.

PRODUCCION CAPRINA





PRODUCCION CAPRINA

En el país se crían principalmente 5 de las razas caprinas más emblemáticas y desarrolladas, que se agrupan en tres categorías de acuerdo a lo que producen: Carne, leche y lana. Deacuerdo a esta clasificación se encuentran las razas:

Carne: BOER

Leche: SAANEN

Lana : ANGORA


Caprinos Boer

Se les conoce también como Africander y Afrikaner, una cabra común en Sudáfrica. La raza Boer es un tipo indígena mejorado con influencia de algunas razas europeas, cómo cabras Angora y cabras índicas, desde hace largo tiempo.

Varios investigadores están de acuerdo en que las poblaciones indígenas fueron probablemente de las tribus Hotentotes Namaquas y de tribus migratorias Bantúes. El nombre de la raza se deriva de la palabra holandesa "Boer" que significa granja y se usó posiblemente para distinguir las cabras nativas de Sudáfrica de las cabras Angora importadas durante el siglo XIX.

El tipo actual de Boer apareció a principios de este siglo cuando granjeros de la provincia este del Cabo comenzaron a seleccionarla como un tipo de carne. El registro sudafricano se estableció en 1959. Desde 1970, la cabra Boer está incorporada en el Programa Nacional de Registro Productivo de Ovinos y Caprinos, siendo la primera raza caprina en estar incluida en un programa de prueba de rendimiento.


La Boer es una cabra primariamente de carne con varias adaptaciones a las regiones en las cuales se ha desarrollado. Tiene cuernos las orejas caídas y muestra una variedad de patrones de colores. Se le usa de forma muy efectiva en Sudáfrica, en combinación con ganado bovino, debido a que se alimenta principalmente de arbustos (70%) y tiene un impacto limitado sobre las gramíneas.

Produce tasas de destete por sobre el 160% y es un animal de bajo gasto de manutención que produce suficiente leche para criar un cabrito que tiene madurez temprana. El macho Boer maduro pesa entre 110 a 135 kilos y las cabras entre 90 y 100 kilos.

Los registros productivos indican que individuos excepcionales son capaces de ganancias diarias sobre 200 g/día en feedlot. Producciones más normales están en el rango de 150- 170 g/día. La tasa de ovulación de las cabras Boer fluctúa entre 1 a 4 con una media de 1.7. Es común encontrar tasas de parición de 200% para esta raza. La pubertad se alcanza tempranamente, generalmente a los 6 meses de edad para los machos y 10 a 12 para las hembras. La cabra Boer también tiene una estación reproductiva extendida que puede hacer posible la obtención de 3 pariciones cada 2 años.


Caprinos Saanen

Esta raza tuvo su origen en el valle de Saanen en Suiza.
Es la raza caprina lechera de mayor distribución geográfica en la actualidad, registrando producciones entre 600 a 1000 litros por lactancia, con un contenido de materia grasa en promedio es de 3%.

Son animales dóciles, generalmente blancos, aunque se registran casos de animales de color crema. El pelaje es corto y fino; de orejas erectas e inclinadas hacia delante, cuerpo delgado y de aspecto huesudo.

Son animales de tamaño mediano a grande, con o sin cuernos y tanto hembras como machos presentan barba. Son animales sensibles a la luz solar excesiva, por lo cual expresan mejor su potencial en climas templados y fríos. Datos obtenidos en el Centro experimental INIA, para la temporada 1999/2000, indican que para un periodo de lactancia de 283 días produjeron 657 l con rangos entre 300 a 920.



Caprinos Anglo Nubian

Raza originaria de Gran Bretaña, creada hacia finales del siglo XIX por medio de cruzamiento de las razas Zaraibi, Chitral y Jamnapari (razas orientales de orejas grandes y caídas) con la raza Old English (raza caprina nativa). Es una raza de aptitud lechera, aunque algunos la consideran como doble propósito. Todas las coloraciones y distribuciones de las mismas en las capas, son aceptadas en esta raza. Los animales pueden presentar cuernos o no, pero es característico la ausencia de mamelas.

Su producción de leche oscila entre los 600 a 700 l por lactancia, con un contenido de materia grasa de 4 %. El pelaje es fino, corto y brillante El principal distintivo de esta raza, es su cabeza, la que presenta largas orejas y nariz romana. Son animales de tamaño mediano a grande.

El color fluctúa desde el negro hasta el blanco, pudiendo encontrarse tonalidades castañas, coloradas y sobre todo las mezclas de estos. Se adapta muy bien a climas cálidos.

Fenotípicamente, es una raza de gran influencia en las cabras criollas de la región, al considerar que gran parte de éstas presenta orejas largas y caídas, al igual que las Anglo Nubian. Datos obtenidos en el Centro experimental INIA, para la temporada 1999/2000, indican que para un período de lactación de 230 días, estos animales, produjeron en promedio 220 l de leche, con un rango entre 200 a 315


Caprinos Angora


Los orígenes de las cabras de Angora aparecen envueltos en el mito de la historia remontándose a épocas prebíblicas en las montañas del Tíbet. Los inicios de la producción de mohair se centraron alrededor de la ciudad de Ankara en Turquía; los mejores vellones procedían de la provincia de Angora, un nombre que ha persistido. La existencia de estas cabras en y alrededor de Turquía no se conoció bien en Europa hasta mediados del siglo XVI.

Los holandeses crearon la primera industria del mohair, a continuación vinieron los italianos. La demanda para esta fibra de lujo superó a la oferta; los turcos establecieron un embargo sobre sus exportaciones de esta fibra. Aún prosiguió el hilado de mohair que llegó a Inglaterra en 1600.
La calidad europea demostró ser superior a la turca cuya industria experimentó un descenso. La Reina Victoria promovió la retirada de la prohibición sobre la fibra bruta aunque la creciente demanda casi acabó con la cabra Angora pura que se cruzó en gran escala. Fracasaron los intentos de introducir las cabras de Angora en esta época.


martes, 25 de mayo de 2010

PRODUCCION BOVINA





















PRODUCCION BOVINA



Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC. y los 32ºC. De los más de 26’000.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% es cebú o tiene genética cebuina.El avance del Cebú como base para fortalecer las condiciones productivas de la actividad ganadera en nuestro trópico es evidente. Hoy por hoy, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) es la asociación más grande del mundo en registros de ganados de la raza Brahman; solo en 2006 superó el total de 52 mil denuncios de pureza. Al cierre de junio de 2007, la entidad agremia 780 criadores de ganado cebú puro en todo el país.Asocebú posee más de 800 mil registros de animales puros, de los cuales el 97% corresponde a ejemplares de la raza Brahman, tanto gris como rojo. De igual manera, la entidad reporta que al cierre de 2006 se consolidaron 1578 registros de animales puros Gyr, mientras que en la raza Guzerá se reportaron 1230 registros de animales puros para 2006.Además de carne, las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una fuente inagotable de producción de leche en el trópico. Alrededor del 70 por ciento de la leche en Colombia se produce en tierras cálidas con vacadas provenientes del cruce de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus especializado en leche o doble propósito.


RAZAS COLOMBIANAS


Por sus grandes bondades, el Brahmán ha sido catalogado como la raza de carne por excelencia en términos de precocidad, productividad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso y rentabilidad. En líneas generales, el Brahman es ideal para la producción de cárnica en países tropicales y se ha constituido incluso en opción válida para la producción de leche dentro de ciertos sistemas de doble propósito, al cruzarlo con razas especializadas.Dentro de los patrones raciales propios del Brahman, se destaca su coloración en la cual se aprecian dos líneas: el Brahman Gris o Blanco y el Brahman Rojo. Aunque en líneas generales, el pelaje predominante de la raza es el blanco, especialmente en las hembras; se puede encontrar el color ceniza, sobre todo en la parte anterior del cuerpo, en el cuello y hasta en la giba.El Brahman Rojo es una línea Cebú relativamente nueva, obtenida a partir de las razas Gyr e Indubrasil (que proviene del Gyr y el Guzerá). El Brahman constituye más del 95% del hato Cebú nacional. Hasta octubre de 2007, Asocebú tenía registrados un total de 803.043 animales Brahman, de los cuales 72.998 son Brahman Rojo.El elevado desempeño de la raza y su gran habilidad para producir carne de excelente calidad, se debe a su buena adaptación a las condiciones cambiantes del medio ambiente como el calor, la sequía, infestaciones por parásitos externos, entre otros aspectos; a su rápido crecimiento y desarrollo muscular, a su capacidad de producir más carne en menos tiempo; a la habilidad de las hembras para proteger sus crías y levantar terneros en excelentes condiciones y con buenos pesos; a su larga vida productora, puesto que sus toros sirven a un mayor número de hembras, son más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, la vaca Brahman deja mayor descendencia y es más rentable.Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC y los 32ºC. De los 26’300.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% tiene genética cebuina.La genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al implementar programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos con los cuales se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en leche.Historia de productividad


El árbol genealógico del actual ganado Brahman, se remonta al siglo XIX en los Estados Unidos, país en donde se suele usar este nombre genérico para referirse a los diversos tipos de ganado cebuino. Autores como Joe A. Akerman Jr. cuentan como se formó la raza en ese país a partir de 1860 y con múltiples cruces entre diversos ganados Bos Indicus, importados directamente de la India. Se dice que la mezcla efectuada durante décadas incluyó el aporte de las razas Guzerá, Nelore, Krishna Valley, además del Gyr. Posteriormente se añadió un componente Red Polled e Indubrasil, razas que fueron introducidas en diferentes épocas a Norteamérica.Proviene de la península de Kathiawar en la India, región de clima muy cálido, suelos muy pobres y secos. Esta raza participó activamente en la formación de la raza Brahman Rojo e Indubrasil. El Gyr lechero le ofrece al ganadero moderno la alternativa de cruzamientos para producir ganado de doble propósito.










Gyr





El Gyr lechero se presenta como una alternativa para mejorar la producción de leche en los climas cálidos. Las primeras importaciones de estos ejemplares que llegaron a Colombia procedentes de Brasil, se realizaron hace más de 30 años a través de los Fondos Ganaderos. En recientes importaciones las hembras tienen como ascendencia toros probados y madres con producciones superiores a los 4.500 litros por lactancia.Actualmente en la Asociación Cebú colombiana, aparecen registradas ganaderías que, además del Brahman, trabajan con animales Gyr lechero. Estos ejemplares están siendo sometidos a cruces con razas lecheras europeas como la Holstein, Jersey o Pardo Suizo, para producir ejemplares F1 con habilidad para adaptarse y producir leche con mayor eficiencia en el trópico.Esta raza, de gran potencial lechero tiene la habilidad para sobrevivir, crecer y reproducirse eficientemente en nuestro clima medio. Muchos de nuestros criadores han montado interesantes programas de superovulación y transferencia de embriones, incrementando así las ganancias genéticas.


El Guzerá


El Guzerá se presenta como una buena alternativa para mejorar las ganaderías de doble propósito en Colombia. En los últimos años esta raza, al igual que la Gyr, ha despertado un gran interés entre los criadores cebuistas, pues sus grandes cualidades le garantizan un lugar predominante en la ganadería nacional.Los ganaderos colombianos han importado una buena cantidad de ganado Guzerá, al igual que semen de los mejores toros del Brasil. Algunos criadores de Holstein los utilizan para cruzar con las mejores vacas de sus rebaños para la producción de Guzolando (Guzerá x Holstein)En Colombia, cientos de ejemplares de estos cruces producen medias hasta de 14 litros de leche diaria en dos ordeños con apoyo del ternero. Los primeros ejemplares fueron registrados en la Asociación Cebú colombiana en el año de 1980. Aunque la población de Guzerá en nuestro país es reducida, los criadores han puesto un especial interés en su utilización, porque han demostrado con su adaptación al trópico, cómo producir carne y leche a bajo costo, aumentando la eficiencia, adaptabilidad, resistencia, tamaño y longevidad del hato nacional.







EL NELORE










La raza Nelore Se caracteriza por ser animales muy fuertes grandes y útiles para trabajo.En países como Brasil, México y Bolivia, son base importante de la ganadería de carne. En la década de los 80 se hicieron algunas importaciones de esta raza procedentes del Brasil, pero no tuvieron mucha acogida por parte de los ganaderos colombianos.